|
San
Eutropio |
|
Fiesta: 8 de junio |
|
¿?- †
Siglo VI |
utropio
era abad del monasterio servitano desde el
año 584. Había sido discípulo de San Donato,
que, procedente de África, había fundado en
tierras valencianas este cenobio, a mediados
del siglo VI. Insigne obispo de Valencia a
fines del siglo VI, muy elogiado por San
Isidoro en la obra varones ilustres, tanto
por su santidad como por su ciencia. A San
Donato le sucedería San Eutropio como abad
del monasterio servitano. Asistió al lII
Concilio de Toledo, celebrado el año 589; y
a San Leandro y a él se les confió la
redacción última de los 23 cánones relativos
a la disciplina eclesiástica. Como Monje,
Eutropio había mostrado talento y virtud.
Como escritor ha dejado varios tratados
ascéticos, dedicados directa y concretamente
a la virginidad. Como Abad del
monasterio destacó por su servicio a la
Iglesia, en los difíciles tiempos en que el
arrianismo producía estragos en la ortodoxia
católica. |
 |
 |
|
Trabajó
por la pureza de la doctrina católica, confortó y
animé a los cristianos a que permaneciesen fieles a
la fe católica durante la persecución arriana. |
Amigo de
San Leandro, arzobispo de Sevilla, colaboré en sus
actividades, llevando ambos la organización del
Tercer Concilio de Toledo. En este Concilio, el
discurso pronunciado por el rey Recaredo, de una
gran claridad, concisión y exactitud, da la
impresión que fue redactado por algún obispo u
organizador del mismo. |
De
regreso a Valencia Eutropio continuó trabajando por
el restablecimiento de la fe católica en la
comunidad cristiana, afectada por los estragos
producido el arrianismo. |
Como
pastor de la diócesis de Valencia fue solícito
en todos los ámbitos del ministerio pastoral,
consolidando las estructuras diocesanas. |
Se
preocupó por la formación y reforma del clero; la
religión y el culto alcanzaron gran esplendor bajo
su pontificado. Tampoco descuidó las necesidades
temporales de los fieles. |
Murió
Eutropio santamente, y como santo muy pronto lo
veneré el pueblo cristiano con culto público. |
Se
colocó una estatua suya en el aula capitular de la
Catedral de Valencia. Los agustinos llegaron a
tenerlo como santo de su Orden, por lo que además
del martirologio benedictino, figura como tal en el
"Eneomiasticon" Agustiniano, de Elssio, dc 1654. |
En unas
excavaciones hechas cerca de la Catedral, en 1770,
se encontraron fragmentos de una lápida, atribuida a
este obispo. |
Aunque
la Santa Sede no concedió a la Diócesis misa y rezo
propio de San Eutropio, su fiesta se celebró durante
muchos años el 8 de junio, día en que se supone su
muerte. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|